La punta del ovillo.
Con Gricelda Rinaldi. (Actriz, narradora y comunicadora. Misiones)
Lugar: OSDE – Calle Pueyrredón 152
La poesía como modo
de ver, entender y transformar nuestra realidad: ampliación del canon de
lecturas poéticas para la escuela secundaria.
Con Claudia Masin. (Escritora. Resistencia)
Lugar: Instituto de Formación Docente San Fernando Rey – Av.
Castelli 1150
Taller de
edición: cómo se hace un libro. Un recorrido por el trabajo editorial
profesional y propuestas para hacer proyectos de libros artesanales.
Con Natalia Méndez (Docente y editora. CABA)
Lugar: Biblioteca Popular Josefa Urdapilleta. Calle La
Cangaye 420
Conversando con los
libros.
Con Beatriz Helena Robledo Botero (Investigadora y
escritora. Colombia)
Lugar: Universidad Popular. Calle Mitre 198
Pedagogía de la
lectura
Con Graciela Bialet (Escritora y docente. Córdoba)
Lugar: EPGSI N°1. (Pasaje Cruz Roja. 25 de Mayo al 2002,
doblar a la derecha una cuadra y a la izquierda dos cuadras, luego una a la
derecha) Barrio Toba.
Ampliación del canon
literario de lecturas para la escuela secundaria
Con Orlando Van Bredam. (Escritor y docente. Formosa)
Lugar: Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste.
Av. Las Heras 727
Enseñar literatura en
la era digital
Con Teresita Valdettaro (Escritora y directora editorial. CABA)
Lugar: Salón de actos de la Facultad de Humanidades.
Universidad Nacional del Nordeste. Av. Las Heras 727
Experiencias de Buenas Prácticas Pedagógicas
de Lectura en el marco de la implementación de los PEC, en la Escuela
Secundaria
Con Oscar Yaniselli
(Docente y Referente Provincial del Plan
Lectura Chaco) y Sonia Soto (Docente y Directora de Nivel Secundario MECCyT)
Lugar:
Jueves: Complejo Cultural Guido Miranda Calle Colón 164
Viernes: Auditorio Casa de las Culturas. Calles Mitre y Marcelo T. de Alvear
Jueves: Complejo Cultural Guido Miranda Calle Colón 164
Viernes: Auditorio Casa de las Culturas. Calles Mitre y Marcelo T. de Alvear
Taller de
herramientas digitales
Con Fernando Gutiérrez (Bibliotecario. Univ. Nacional de
Luján. Buenos Aires)
Lugar: DCEA (Dirección de Cine y Espacio Audiovisual) Av.
Wilde 40
En busca del tiempo
escrito. El manejo del tiempo dentro de los textos de ficción
Con Alejandra Laurencich (Narradora y escritora. CABA)
Lugar: Casa de las Culturas. Calle Mitre y Marcelo T. de Alvear
El acto creativo.
Qué, cómo, dónde, cuándo y por qué escribir.
Con Julia Magistratti. (Poeta. CABA)
Lugar: Auditorio OSDE. Calle Pueyrredón 152
Estrategias del humor
en la literatura con destinatario infantil y juvenil
Con Silvina Marsimian
Lugar: Salón de AEFIP. Calle Guemes 581
Replicabilidad de la
mediación lectora en contextos diversos
Con Mónica Munizaga Yavar (Escritora y docente. Chile)
Lugar: Biblioteca Popular Bartolomé Mitre del Colegio Lino
Torres. Av. Sarmiento 831
La Nana de la Cebolla
o cómo llegar en capas, a la lectura en voz alta
Con Silvia Paglietta. (Escritora, narradora y titiritera. CABA)
Lugar: SUM Escuela de Comercio. Av. San Martín 602
¿Cómo trabajar el
lenguaje de la poesía en la escuela y disfrutarlo?
Con Graciela Perriconi (Escritora, docente y editora. CABA)
Lugar: Universidad Popular. Calle Mitre 198
Escritura creativa, lectura y tecnología
Con Eduardo Abel Giménez
(Escritor. CABA)
Lugar: Biblioteca
Pública, Popular y Central “Profesor Leopoldo Herrera”. Calle Julio A. Roca 158
La lectura en la infancia del escritor
Con Graciela Falbo
(Escritora, La Plata)
Lugar: Instituto
de Formación Docente San Fernando Rey – Av. Castelli 1150
Historias de mujeres: porqué contarlas
Con Martha Vianna
(Escritora. Brasil)
Lugar: Museo del
Hombre Chaqueño. Calle Juan B. Justo 280
Encuentro de las Abuelas
Cuentacuentos y Leecuentos con la narradora Ana Padovani (jueves) e intercambio de
experiencias entre voluntarias del país (viernes).
Lugar: Auditorio de la Universidad Popular. Calle Mitre 198
No hay comentarios:
Publicar un comentario